Conejo mariposa

raza de conejo mariposa

Hola amantes de los animales, hoy hablaremos sobre el conejo mariposa, una especie que posee el pelaje de color blanco. Se estima que el color blanco recurrente está en alguna medida relacionado con el origen de la raza. Esta especie llegó a nosotros desde los países del norte de Inglaterra. Para evadir de alguna forma a los depredadores y ser invisibles en la nieve, la naturaleza les dio esta coloración. El punto negro que poseen es una amenaza, una señal para espantar al enemigo.

Para conseguir esta diversidad del conejo mariposa tan excepcional, el criador tuvo que aparear múltiples especies de distintos ADN, como Flandes, Enorme y Enorme Azul de Viena. Así, tomando la decisión de hacer mejor la diversidad, argumentándose solamente en las propiedades de producción. En ese momento, la raza de conejos mariposa es la preferible en relación a eficacia y calidad de la carne. Anteriormente, el peso de la oreja no llegaba a los 3 kg, pero tras un extenso tiempo de trabajo, los profesionales consiguieron que una oreja esponjosa pesara 5 kg. En esta jornada, es considerado el indicio más reducido de esta clase de conejo.

Índice

    Cuidados de un conejo mariposa

    La duración de la vida de un conejo y su salud dependen de las condiciones que los ganaderos creen para él. Es simple sostener a estas mascotas. Algunos veterinarios aseguran que los conejos Mariposa no requieren bastante espacio, pero en ocasiones es requisito repartirlos por la vivienda o la calle para que pasen. Si se pasea por la calle con él, hay que vacunarlo regularmente para evadir contagios.

    Lectura Recomendada:  Conejo Nueva Zelanda

    La jaula debe colocarse donde no haya corrientes de aire: los animales son susceptibles a los resfriados. Frecuentemente, esta patología se transforma en neumonía, y la oportunidad de que la mascota sobreviva es sólo del 35%. Si las mascotas viven en espacios libres en el hogar, esto va a afectar bastante a su pelaje: se regresa más denso, abultado y cálido, pero pierde su brillo. La mayor parte de los criadores de conejos mezclan dos procedimientos de cría: en otoño e invierno, intercalan las orejas largas en un prado cerrado, y en primavera y verano, las intercalan en espacios libres. Estos cambios tienen un encontronazo positivo en la salud y la inmunidad de las mascotas.

    ¿Cuál es su alimentación?

    Esta raza de conejos es vulnerable a la obesidad: si el animal pesa bastante más de 7 kg, hay que cambiarle la dieta: que coma más verduras y heno, pero que coma menos alimento seco. Por tanto, las primordiales reglas de alimentación son las siguientes:

    • Deben de recibir siempre agua limpia, más que nada si hay comida seca en la dieta.
    • Tienen que ser alimentadas dos ocasiones al día, no menos.
    • Nunca debe descuidarse de agregar vitaminas a su mascota todos los días.
    • Esta especie tiene que morder todo el tiempo o masticar cosas; la jaula debe ser siempre manzanas, zanahorias, algún alimento sólido.

    Sin duda, esta especie de conejos es uno de los animales que debemos tener más cuidado tanto en su alimento y cuidado personal.

    Artículos Relacionados

    Subir