Conejo gigante de España


El conejo gigante de España, es la raza más prolífica y clásico antes de la llegada de las etnias medianas y los híbridos comerciales. Esta clase de conejo es increíblemente precoz, y sus propiedades son propias y ajenas, por lo cual a fácil vista se distingue de todos los otros conejos y los sobrepasa en varios conceptos.
Debido al avance técnico de los conejos ordinarios del país en la zoología. Esta raza enorme español combina las virtudes positivas que existió desde hace tiempo con la especie de conejo "gigante" considerables. Fue objeto de una selección recurrente desde 1915, y fue aceptada como novedosa diversidad en el Certamen. En todo el mundo de París celebrado en febrero de 1921.
Tras cumplir los requisitos exigidos para eso, la diversidad enorme de estos animales de España surgió como diversidad cárnica de producción y de huerta. La utilización de piensos, semillas y subproductos; consiguió increíbles resultados en su transformación cárnica, dureza y aptitud reproductiva. Su avance e implementación en los años 50 consiguió el favor oficial, y su propagación tiene propiedades nacionales en muchas provincias.
Características del conejo gigante de España
El conejo gigante de España es una Especies muy resistentes a las anomalías de la salud. Este animal y el conejo pardo ordinario, son dos etnias que tienen una capacidad de rehabilitación, adaptabilidad y resistencia "La mayor parte de los genotipos comerciales modernos acostumbran carecer de ellas". Además, tienen la preferible fecundidad anual, prominente desempeño, desarrollo, índice de transformación, desempeño corporal y calidad de la carne, y tienen la posibilidad de proveer altos desempeños comparables a los de los híbridos comerciales.
Estas variedades parecen tener alguna resistencia a las anomalías de la salud del electrónico digestivo. Además, los inconvenientes reproductivos son poco recurrentes. La gente autóctona no posee anomalías de la salud industriales crónicas, como el Staphylococcus aureus, y exhibe una enorme resistencia natural a los hongos de la piel (dermatofitos).
¿Cuánto tiempo viven estas especies?
Suelen vivir un aproximado de 6 años de edad, pero como todo animal o conejo de cualquier especie. Estás deben tener un buen cuidado y alimentación.
¿Cómo cuidar al conejo gigante de España?
Estos animales no son susceptibles de sufrir patologías o inconvenientes de salud particulares, pero los conejos gigantes de España tienen que ser siempre vistos para ubicar cambios en su accionar que indiquen la presencia de una patología. Los conejos tienen que ser revisados con continuidad para ubicar algún signo de patología, y tienen que hacerse inspecciones cada un año con veterinarios que conozcan los conejos.
En relación a la nutrición, estos animales no requieren ningún alimento o dieta particular, pero gracias a su tamaño, requieren de mucha comida. Todos los conejos requieren poder ingresar a agua limpia, heno fresco y pellets de comida nutritiva. Como a algún conejo, a este enorme español le agrada ocasionalmente.
¿El conejo gigante de España está en peligro de extinción?
En el pasado el conejo gigante de España sufrió el azote de las epidemias, algunas de ellas provocadas deliberadamente, lo que ha incrementado la primer parte de novedosas especies como la californiana o la neozelandesa, y ha achicado de manera deslumbrante su población de esta especie de conejos gigantes.
Esto además, repercute negativamente en otras especies como el lince y el águila imperial, que tienen en el conejo una fuente de nutrición elemental. No obstante, los esfuerzos de numerosos adeptos valencianos por asegurar la raza y las novedosas medidas medioambientales adoptadas por el gobierno valenciano, evitaron la completa extinción de uno de los símbolos más icónicos del país.
Artículos Relacionados